Crítica Featured Mirá cómo te mira Jon Hamm La mirada subjetiva en Corner office (2022) Las películas son historias, y como toda historia se cuentan con una voz, un punto de vista. Lo que sabe el que está contando es lo que el espectador termina sabiendo y cómo se lo cuenta muchas veces es lo que hace a
Festivales MONFIC: lo que vi Todos los años, en Montevideo, Movie organiza el MONFIC. Un festival de cine internacional, películas que a veces no ingresa al circuito comercial tradicional. Este año es su 19va edición. Esta edición tiene 28 películas, divididas en 6 secciones que incluyen películas argentinas, francesas, españolas y una retrospectiva de Tom
Featured El negocio del espectáculo Singin’ in the rain es una película sobre muchas cosas. La dignidad, el cine, el hacer cine, la amistad y el amor, pero sobre todo, o a través de todos esos subtemas, habla del espectáculo. Todos ubicamos la escena de Gene Kelly cantando bajo la lluvia; y sé que muchos
Crítica Featured La sensación de lo que podía haber pasado Past lives es una de las mejores películas del año. Habla de conexiones que van más allá del presente y que quizá duran más que la vida, vienen de otras vidas. Luego del estreno en Sundance tuvo la aprobación instantánea de la crítica. Hoy está dentro de las 10 mejores
Members only Cursos OC Featured Análisis de films Muchas veces se ha dicho que lo más importante del arte es su forma. Sin embargo, pocas veces somos perfectamente conscientes de los recursos formales que un artista utiliza para narrar una película. Este curso está hecho para explicar los elementos de los que puede valerse una película para crear
Featured Capitán América también puede ser director de cine Sí y no, porque no es Capitán América, pero sí es Chris Evans. Así que un poco sí. ¿Sabías que Chris Evans, a quien la mayoría conoce por ser Capitán América en el Universo Marvel, en 2015 estrenó su primer largometraje como director? Se llama Before we go (Antes de
Industria Featured No existen reglas cuando se trata de tener éxito Así parece resumirse lo que está sucediendo con la industria cinematográfica de Hollywood. El mercado empieza a funcionar de otra forma. Las películas que siempre aseguraron taquilla ya no lo hacen. Y hay nuevos fenómenos que sorprenden, hacen números y hacen creer que la industria está cambiando. Ir al cine
Crítica Featured Testigos de una infancia autobiográfica. Los 400 golpes François Truffaut, un crítico de cine francés convertido en cineasta, dirige Los 400 golpes en 1959, una película que es emblema de la Nouvelle Vague - Nueva Ola - francesa. Parcialmente autobiográfica, esta película se vale de la naturalidad, la ciudad parisina y recursos realistas para contar la historia de
Comedia Featured El humor para el duelo Las malas noticias muchas veces son difíciles de digerir. Cada uno recurre a diferentes formas para lidiar con ello. En Me and Earl and the dying girl, el cine y el humor se usan como mecanismos para enfrentar el dolor.
Industria Featured #10: Conflicto SAG - AFTRA Algunas claves del conflicto en Hollywood y cómo sigue Aún no está resuelto y siguen en huelga luego de más de 70 días. Te damos la bienvenida a nuestra décima edición. Esto es Ojos de cine: tu comunidad cinéfila. La podés disfrutar cada sábado en tu correo, y cada día
Featured #9: ¿Puede una canción salvar tu vida? Así iba a ser el título de Begin again. Mark Ruffalo y Keira Knightley protagonizan esta comedia romántica musical que dirigió y escribió el irlandés John Carney. ¿Saben lo que son las comfort movies? ¿Tienen películas que les den felicidad o calidez? Ésta definitivamente es una de las mías. Te
Comedia Featured #8: Comedia de enredos Teníamos pendiente hablar de una película de comedia. Por lo general, las comedias son subvaloradas y nunca llegan a tener el reconocimiento que corresponde; aún cuando hacer reír es una de las cosas más difíciles de hacer. Vamos a hablar de los orígenes de la comedia romántica, con una película
Crítica Featured #7: Poder que mata. Network Los medios de comunicación de masas muchas veces pasan a modelar nuestras vidas. Al principio existió la preocupación por lo que provocaba el diario, luego la radio, siguió la tele, el cine, ahora internet y tik tok. En 1976, Sidney Lumet dirigió Network (en español: Poder que mata, o Quinto
Crítica Featured #6: Encontrarse en el no lugar. Lost in translation Hace 20 años Lost in translation estrenaba. Qué mejor momento para volver a esta gran película. ¿Resistió el paso del tiempo? Sí. ¿Seguimos sin saber qué le dice Bob al oído a Charlotte? Sí. Este es el #6 de Ojos de cine. Vamos a hablar de Lost in Translation y
Crítica Featured #5: mirar atrás para saber Esto es Ojos de cine, un newsletter de crítica y recomendaciones cinéfilas. Si llegás al final, te vas a enterar de mucho más. Ojos de cine es un medio de crítica de cine que necesita de tu apoyo para crecer. Si para vos vale la pena, podés recomendarlo a otros
#4: Los treinta en el cine Te damos la bienvenida a Ojos de cine, un newsletter de crítica y recomendaciones cinéfilas. Si lees hasta el final, siempre te vas a llevar algo más. Si te enviaron este correo, podés suscribirte para que te lleguen los próximos Ojos de cine: Suscribite No vamos a hablar de los
Directores Featured #3: La presencia de la ausencia And yet, as a nine-year-old growing up in the Midwest, without the language of cinema at his disposal, he remembers that questions of presence and absence—the notion he’ll one day be swallowed up by nothingness—kept him awake at night. - Sobre Kogonada en la entrevista para Letterboxd.
Crítica Featured #2: El tiempo y la percepción. La trilogía de Richard Linklater Tenía pendiente volver a ver la tercera película de la trilogía: Before Midnight (Antes de medianoche). Las otras me gustan mucho, y la tercera no me había convencido en su momento. Quería comprobar si mi percepción había cambiado con la distancia y el paso del tiempo. Lamentablemente, no está en
Crítica Featured #1: Barbenheimer O el marketing de dos películas que se vendieron juntas, y parecen haber encontrado la fórmula del éxito. Suscribite para no perderte nada Las repercusiones de la pandemia fueron varias. Una de ellas, la más vinculada a la industria del cine, es la baja venta de entradas y el impacto
Bienvenida ¡Hola! Te presento Ojos de cine. Una comunidad digital para hablar, pensar y comentar el cine que vemos. Si te suscribís, cada semana te va a llegar un nuevo artículo de esta revista de cine, junto con recomendaciones y piques sobre el cine en general. También tenemos redes sociales. Nos podés